Blog del Centro Cultural BEAEP

Artículos culturales y de interés

Quito, más allá de la luces

"En el año de 1622 mediante Cédula Real de Felipe IV y Bula del Papa Gregorio XV se crea la Universidad de San Gregorio Magno de los jesuitas de Quito, permitiéndole otorgar grados académicos de licenciados en Derecho Canónigo y doctorados en Teología y Filosofía". (Núñez, 2010).

 

La Real Audiencia de Quito en el siglo XVIII se transformó en un centro de circulación de conocimiento con base en la Ilustración europea. Con la Universidad San Gregorio Magno se abrió paso a la construcción del pensamiento en torno a campos de la educación como: la botánica, las matemáticas, la filosofía, la teología y las artes. Destaca la enseñanza jesuítica, debido al afianzamiento de varios saberes que son controvertidos pero que desde el eclecticismo[1], se manejaron para el correcto debate y explicación. Estos saberes se encontraron en clave de los nuevos sistemas y concepciones del mundo, abriendo un camino a un claro movimiento intelectual fundamentado en la ilustración y siendo liderada por la máxima casa de estudios quiteña.

 

La enseñanza en la época colonial se fundaba sobre los principios aristotélicos y tomistas, que se conjugaban en el pensamiento filosófico escolástico, que fue reemplazándose paulatinamente por la ciencia moderna. Galileo, Copérnico, Descartes, Kepler y Newton, fueron los referentes del desarrollo científico en los centros europeos, este conocimiento se extrapolo a los círculos intelectuales y de enseñanza de la Universidad San Gregorio Magno. (Núñez, 2010). Sin embargo, el proceso de conversión de la Real Audiencia en un centro de producción del conocimiento se dio gracias a las circunstancias correctas. Las Reformas Borbónica son un ejemplo. Más allá del campo económico y administrativo, las reformas contenían puntos clave para el fortalecimiento de la educación en varios ámbitos como la matemática, la filosofía e incluso las artes. (Soto, 2012) Así, la circulación de ideas, que ya fueron asimiladas en Europa, comenzaron a asentarse en los territorios de ultramar. Otros de los aspectos más importantes fue la Misión Geodésica Franco-Española entre 1736 y 1743. Este hito influyó directamente en la formación de una tradición escolástica e intelectual sin precedentes. Se menciona incluso que:

 

El gran impacto que dejó la Misión Geodésica en la Real Audiencia de Quito fue la de un “Fuego Sagrado” que supo iluminar a los sabios e ilustrados de la Audiencia y a los académicos de la Universidad de San Gregorio Magno de los Jesuitas en donde residió durante toda su estancia el académico francés Carlos María de La Condamine. (Núñez, 2015).

 

En conclusión, estos fueron las situaciones particulares que definieron a la Real Audiencia de Quito como un centro de producción del conocimiento en el siglo XVIII. La influencia de la Misión Geodésica, las Reformas Borbónicas, la enseñanza en el entorno universitario, derivan en lo que se denomina un “comunidad social y académica con objetivos científicos, literarios y sociales posiblemente en el año 1762”. (Núñez, 2015). En este contexto encontramos la tesis publicada el 14 de diciembre de 1761 con la autoría de Emmanuel Carbajal, que trata la Teoría Copernicana. Este documento refleja la vivencia misma de esta comunidad encarnada en el plano científico, su estudio, su distribución y su aprehensión.

 

 

Referencias bibliográficas.

Pérez, G., (2015). Introducción. El desarrollo de las ciencias en la Real Audiencia de Quito. En G. Pérez (coord.), Historia de las Ciencias en el Ecuador (9-25). Quito: Academia Nacional de Historia.

Soto Arango, D. S. A. (2012). La Enseñanza de los "Sistemas del Mundo” en las Universidades de los Jesuitas de Quito y Santa Fe. Siglo XVIII. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, (2). Recuperado a partir de: Revistas UPTC

Núñez, B. (2010). El pensamiento microbiológico de los jesuitas de la Universidad de san Gregorio Magno en la real Audiencia de Quito. Acta Médica Peruana, 27(1), 65-73. Recuperado en: scielo.org

 

 

[1] El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares.

Contacto BEAEP

Cotocollao, José Nogales N69-22 y Francisco Arcos

Quito - Ecuador

  • dummy(02) 249 - 1156

  • dummy(095) 923 - 8440

  • dummy info@beaep.ec

 

Horarios de Atención

De martes a sábado de: 8:00 a 17:00

Domingo y lunes: Cerrado

Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit © 2024. Powered by Alfa Digital

Buscar