En 1932, al conmemorarse el centenario del nacimiento de Juan León Mera Martínez (1832 – 1894), el P. Aurelio Espinosa Pólit consiguió que los hijos del ilustre poeta ambateño, Carlos Alfonso y Juan León Mera Iturralde, donen el archivo de su padre a la entonces Biblioteca de Autores y Temas Ecuatorianos, hoy Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit – CCBEAEP.
Esta donación comprendió alrededor de 7.000 documentos y constituyó un crecimiento significativo en la colección de la biblioteca. Entre esos documentos, llegó uno de especial importancia: el manuscrito original del Himno Nacional ecuatoriano, escrito en 1865 y firmado por don Juan León Mera. Este tesoro nacional, junto a los demás documentos recibidos entonces nos comprometen hoy a no omitir esfuerzo en la preservación y difusión del legado de uno de los más notables hombres públicos del Ecuador en el siglo XIX.
En ese sentido, el CCBEAEP se encuentra organizando la exposición temporal El numen soberano: vida y legado de Juan León Mera que será inaugurada el sábado 30 de noviembre de 2024 a las 15h00. Esta muestra recoge varios aspectos de la vida de Mera como sus orígenes, su trayectoria literaria, sus aportes en el rescate de la poesía popular y en quichua, su visión progresista sobre la educación de la mujer, así como la impronta que dejó en sus hijos, varios de los cuales destacaron en la cultura, el arte y la diplomacia.
Así también, la muestra incluirá un detalle que refleja la ligazón entre nuestro Centro Cultural y el legado de Juan León Mera: en los años cuarenta, el P. Aurelio fue comisionado junto con Juan León Mera Iturralde, hijo del poeta, para cotejar los distintos cambios que se habían introducido en la letra del Himno Nacional y obtener la versión más exacta al texto original de Mera. Fruto de este trabajo es el libro Reseña histórica del Himno Nacional ecuatoriano, publicado por el P. Aurelio en 1948.
Sin embargo, la exposición que inauguraremos el 30 de en noviembre, busca ahondar en otras facetas que evidencian la enorme contribución de Mera a la cultura del país en un momento histórico en que las incipientes naciones sudamericanas afianzaban su identidad. Un ejemplo de este aporte es su libro Ojeada histórico – crítica de la poesía ecuatoriana, publicado en 1868 y que, junto a ediciones príncipes de otras obras del vate ambateño, podrán ser admiradas por el público en la exposición.
La muestra que apreciaremos, motivada al recordarse este año los 130 años de la muerte de Mera, pretende rescatar su legado -muchas veces soslayado injustamente- y destacar su profundo amor por el Ecuador y su entrega generosa en la construcción del país.
Pablo Rosero
Jefe de Museo CCBEAEP